FREDERIC TAYLOR

Frederic Taylor es conocido como el padre de la administracion cientifica,, este personaje es considerado asi por sus muchas aportaciones que ayudaron en mucho a la administracion en busca de aumentar la productividad como el estudio del tiempo y trabajo, propuso incentivos salariales,establecinientos de cuotas de produccion,seleccion cientifica y preparacion del operario. y muchos aportes

Apesar de ello fue blanco de duras criticas, puesto que consideraban que los trabajos de las personas eran mecanicos y repetitivos.

Frederic taylor buscaba eliminar las perdidas de tiempo y dinero utilizando el metodo cientifico. considera que la admisnistracion tiene como objetivo central asegurar el bienestar no solo del empleador sino tambien del colaborador. la prosperidad del empleador es el desarrollo de todos los aspectos de la empresa para alcanzar un buen nivel y no es solo la obtencion de beneficios a corto plazo y para el colaborador es el el desarrollo personal para trabajar con eficacia y calidad utilizando sus dones personales.

Definitivamente su sin fin de aportes son muy importantes

TERCERIZACION

la tercerizacion es contratar a terceros para que realice algunas tareas o actividades dentro de una empresa. Hay actividades dentro de una empresa que no tienen que ver con el negocio central pero que son tambien importantes.


Nace con la finalidad de elevar la eficiencia de algunas tareas o procesos ya que la empresa no es capaz de hacer todas las tareas de la manera mas eficiente, es por eso que se contrata a una empresa para que realice estas labores. busca tambien liberar recursos de la empresa para asignarlos en otras actividades centrales.

Es asi que muchas empresas tercerizan muchas actividades como seleccion y capacitacion de personal, actividades administrativas,seguridad,limpieza,publicidad,etc. Entonces la empresa solo se dedica a su actividad central.

La tercerizacion ofrece una la mejora de eficiencia pero una mala aplicacion de ella podria significar enormes riesgos. Entonces hay que saber cuando se debe tercerizar, que cosa se debe tercerizar y como tercerizar.



hay tres formas:
IN COMPANY: la empresa contrata un equipo que albergara dentro de la empresa realizando la tarea (limpieza, seguridad)
NEAR SHORE: encarga la tarea a otra empresa para que lo haga fuera de la empresa. (estudio contable que se encarga de liquidacion de sueldos)
OFF SHORE: cuando se derivan la tarea a empresas de otro pais. esto se observa mas en labores de informatica.

INFORME DE VISITA A LA SAN JUAN

Hacer clic aqui para Informe San Juan

Condiciones de Trabajo

Sin duda alguna el que las empresas cumplan con las basicas condiciones de trabajo se ve reflejado en el mejor desenvolvimiento del colaborador. Condiciones como la limpieza de locales, orden de locales, señales de seguridad dice mucho de que tan constituido esta una empresa. Algunas empresas por ejemplo no prestan mucha atencion a estos aspectos o condiciones por que piensan que solo genera egresos o perdidas pero no se consideran que van causando que el colaborador llegue a tener fatiga y como consecuencia su desempeño dentro de la empresa se ve afectada. y eso es uno de los principales motivos para que la productividad de una empresa baje. En nuestra region de ucayali solo se ve que las empresas grandes como la san juan y algunas otras tienen en cuenta las condiciones laborales. pero en las medianas y pequeñas empresas es dificil ver el cumplimiento de ellas.

La Meta

El libro nos habla de como lograr mayor productividad dentro de una empresa. Y nos da pautas claras utilizando una metodología de la mejora de los procesos continuamente. Lo primero para poder lograr mayor productividad es poner y reconocer claramente la meta que la empresa persigue o la causa o razón por la cual la empresa existe. Se debe tener cuidado en no perseguir fines que no nos ayuden a cumplir la meta. En este caso a lo que la empresa o planta daba prioridad era a la eficiencia, lo cual no le ayudaba ni a incrementar las utilidades, ni bajar los niveles de inventario, ni tampoco reducir los gastos de operación. Lo cual indica que se estaba desperdiciando recursos o no se estaban aprovechando adecuadamente. La obra es muy buena puesto que nos indica ciertos pasos que debe uno tener en cuenta para alcanzar mayor productividad dentro de la empresa.
El paso uno es la clave para iniciar la mejora de procesos que es la identificación de restricciones o hallar el cuello de botella que son los recursos cuya capacidad es menor que la demanda. En este caso el cuello de botella estaba en el area donde trabajada la maquina ncx10.
Se vio que no se estaba aprovechando la maquina al máximo por que asi se ganaría mayor productividad puesto que cada hora de trabajo era mayor cantidad de productos terminados y es lo que se debía cambiar. Luego todas las demás procesos deberían trabajar al ritmo del cuello de botella entonces de esta manera se reduciría el nivel del inventario que era en lo que se gastaba muchos recursos. Entonces se trabajaba no para guardar productos a almacén sino de acuerdo a los pedidos de los clientes.
El segundo paso es aprovechar al máximo todos los recursos con lo que tiene la empresa y obtener lo mas que se pueda. Esto se logra con la utilización de maquina ncx10 al máximo pero también con la ayuda de otras maquinas que puedan ayudar al cuello de botella en algunas tareas. Se recupero una maquina antigua y de esta manera se logro mas producción.
El paso que sigue es establecer prioridades. La prioridad es la maquina ncx10 de manera que buscamos que el cuello de sea mas productiva y deje de ser cuello de botella puesto que el paso cuatro es de elevar el cuello de botella a un nivel de productividad.
De esta forma la maquina ncx10 ya no es un cuello de botella pero se tiene otros cuello de botella en la empresa y debemos darle los mismos pasos aplicados anteriormente. Es algo que se repite constantemente puesto que el proceso de mejora es continua.

Atte
ALARCON VELASCO SERGIO